• Portada
  • >
  • Mediu Ambiente
  • >
  • Salvemos Peñamayor acusa a los conceyos de Nava y Piloña de nun defender el territoriu

Salvemos Peñamayor acusa a los conceyos de Nava y Piloña de nun defender el territoriu

  • 25 Payares, 2025

L’alderique sobre’l futuru del permisu de investigación mineru Astur A, que’l gobiernu asturianu caltién vixente pese a los continuos incumplimientos atribuyíos a Asturmet, tornó esta selmana a los conceyos de Nava y Piloña, onde la plataforma ciudadana Salvemos Peñamayor denunció nuevos bloqueos políticos y  falta de compromisu municipal que, al so xuiciu, compromete la defensa del territoriu.

En Nava, la moción rexistrada pola plataforma’l pasáu 18 de payares, que buscaba que’l plenu municipal instare a la Conseyería de Ciencia, Industria y Emplegu a abrir un espediente de caducidá del permisu, nin siquier pudo ser debatida. El PSOE, con siete votos en contra, negó la urxencia de la so presentación, frente a los cuatro apoyos del PP y los dos d’Asturianistes. Pa la plataforma, esti vetu evidencia una opción política deliberada que evita que’l conceyu pueda posicionase en defensa de les sos competencies urbanístiques y del so territoriu.

La situación nun foi muncho meyor en Piloña. Tres una entruga d’una conceyala de la oposición sobre’l criteriu del Ayuntamientu tocante a la caducidá del permisu, l’alcalde sostuvo que valorar esi procesu “nun ye competencia municipal”. Salvemos Peñamayor considera que esta postura ye, como mínimo, incompatible cola normativa vixente y col papel que les corporaciones llocales tienen sobre la ordenación del so términu municipal.

La plataforma remembra que la PNL aprobada pola Xunta Xeneral en payares de 2024, favorable a la revocación d’Astur A, fixo evidente una voluntá política clara y llexítima, sofitada polos conceyos de Llaviana y Bimenes y promovida pola propia ciudadanía. Nesi momentu, les asociaciones vecinales, empreses y persones afectaes nun fueron informaes de la tramitación, polo qu’afirmar agora que los conceyos nun tienen papel dalu resulta, al so ver, una estratexa pa dilatar la respuesta institucional.

Llueu, la plataforma señala que la demanda de caducidá nun ye un posicionamientu políticu, sinón un actu estrictamente axustáu a drechu: denunciar incumplimientos llegales de la empresa y la imposibilidá material de siguir adelante col permisu en base a la llexislación minera. Polo mesmo, califican d’“incorreches y confuses” les declaraciones del alcalde de Nava, Juan Cañal, qu’equipara caducidá y revocación como si fueren procesos idénticos.

Tamién recuerden que Nava y Piloña tienen competencies urbanístiques plenes y normes subsidiaries vixentes. Nel casu de Nava, eses normes afiten que Peñamayor ye terrenu d’Especial Protección, un encuadre que imposibilita tanto un futuru proyeutu d’esplotación como’l propiu desendolcu del permisu d’investigación Astur A. Esti criteriu nun solo ta recoyíu na normativa municipal, sinón n’un informe técnicu ellaboráu por un arquitectu de la Mancomunidá a petición del propiu conceyu n’ochobre y payares de 2024, nel momentu que la Xunta Xeneral trataba la revocación.

La plataforma valora que, si los conceyos fixeren valer estes normes nel so momentu, probablemente’l permisu nunca s’otorgare. Agora, con él en vigor, “furrula como una auténtica espada de Damocles” sobre los territorios afectaos y sobre la seguridá xurídica de la normativa municipal.

Ante esta situación, Salvemos Peñamayor llama a los cuatro conceyos implicaos a actuar con claridá y firmeza, tanto política como administrativamente. Consideren imprescindible que se faiga públicu un compromisu istitucional en defensa del territoriu, como fixo de manera unánime’l conceyu de Llaviana, y que la Conseyería reciba un mensaxe conxuntu y inequívocu pa abrir un espediente de caducidá acorde a la llexislación y a los incumplimientos d’Asturmet.

L’asociación acusa a los gobiernos de Nava y Piloña de escudase n’esculpies pa nun defender unes normes que tendríen de ser la base de la protección territorial, y de nun actuar nin informar cuando tocaba. Agora, dicen, lo meno que pueden facer ye desixir la caducidá d’un permisu que consideren especulativu y ensin dalu interés social, cultural o económicu pa les comunidaes afectaes.

La plataforma recuerda amás que esti proyeutu mineru nació nun contestu d’opacidá alministrativa y d’afayu insstitucional a intereses empresariales, un marcu que, al so xuiciu, sigue ensin desvanecese del too. Los últimos accidentes mortales na minería asturiana, la comisión d’investigación abierta y les informaciones de prensa indiquen, según la plataforma, que queda muncho por esclariar y por sanease nos procesos que venceyen les alministraciones col sector mineru.

“Vamos siguir movilizándonos y defendiéndonos con toles ferramientes llegales disponibles”, afirma Salvemos Peñamayor, que llama a la ciudadanía a siguir xixilante y comprometía dafechu na defensa del valor social, cultural, económicu y medioambiental de Peñamayor y de los conceyos que lu arrodien.

Susana Sela

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Dexa una rempuesta

La so direición de corréu lleutrónicu nun sedrá espublizada. Los campos precisos tan marcaos *

Este sitio emprega Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies