Asturies, ente’l silenciu y la hipocresía política

  • 5 Payares, 2025

PSOE y Principado’, crónica d’una corrupción permanente

Les declaraciones de Claudia Montes na comisión del Senáu pol conocíu casu Koldo tornaron abrir en canal el debate sobro la corrupción, y esta vegada l’ecu llegó direutamente al ‘Principado’.
Montes —trabayadora de la empresa pública Logirail, dependiente de Renfe— aseguró qu’avisó al presidente Adrián Barbón y a otros dirixentes socialistes asturianos de supuestos amaños en contratos d’obres públiques. Según el so testimoniu, en cuenta de protexela o investigar, “castigáronla” y “peslláronse-y toles puertes” nel so país.

Les sos pallabres, anque inda ensin pruebes documentales presentaes públicamente, fixeron saltar les allarmes. Non tanto polos detalles, sinón pola sensación xeneral: n’Asturies la corrupción namás camudó de cara.

Un pasáu entá presente

La memoria política asturiana ta marcada por dellos de los escándalos más graves del norte del Estáu.
El casu Marea, por exemplu, destapó una rede de sobornos, comisiones y contratos amañaos na Conseyería d’Educación, con José Luis Riopedre y María Jesús Otero como nomes principales. Aquel procesu reveló lo que munchos sabíen y pocos se atrevíen a dicir: que’l poder autonómicu llevaba años funcionando con clientelismu y favoritismos como norma non escrita.

Les condergues xudiciales nun bastaron pa llimpiar la casa. Pasaron gobiernos, conseyeros y promeses de tresparencia, pero los mesmos apellíos, les mesmes empreses y los mesmos despachos siguieron presentes nos pliegos d’adxudicación.

Y, ente tanto, la figura de José Ángel Fernández Villa, el home fuerte del SOMA-UGT y símbolu del poder mineru socialista, acabó d’enterrar la poca inocencia que quedaba. Aquel dineru escuro que guardaba nel estranxeru fixo más que desprestixiar al sindicatu: amuesa que la frontera ente política, negociu y poder sigue difuminada n’Asturies.

Montes, Barbón y l’asturianu que calla

Cuando Claudia Montes declaró qu’avisara a Barbón de contratos amañaos y d’obres con inregularidaes, y que’l so castiguó foi’l silenciu y’l despreciu, tocó una freba fonda.
El presidente negó tolo dicho y escudóse na formalidá: los correos “nun llegaron”, y “si hai pruebes, que vaya a la Fiscalía”.
Un argumentu llegal, sí, pero moralmente miserable. Porque lo que Montes denuncia nun ye solo corrupción económica, sinón la cultura del silenciu, la obediencia y la tapadera institucional que tan bien conocemos n’Asturies.

Barbón llegó al poder vendiéndose como “la cara nueva” del socialismu asturianu. Pero les sos maneres, y les d’un partíu que lleva más de trenta años alternando gobiernos y butaques, suenen a lo de siempre: negar, posponer, escaecese del asuntu y esperar que’l tiempu apague’l ruíu.
Fixéronlo con Riopedre, fixéronlo con Villa, y agora tornen a facelo con Montes.

La corrupción como sistema

N’Asturies la corrupción nunca foi un acidente: ye un sistema que se reproduz con disciplina.
Les empreses “de confianza” ganen los concursos; los concursos avecen redactase pensando nes empreses “de confianza”.
Y quien s’atreve a denunciar paga’l preciu, dende un destierro llaboral fasta’l desprestixu públicu.
Nun ye que falten lleis, nin muerganismos de control; lo que falta ye voluntá política pa desmontar l’entramáu.

El casu Koldo, con ramificaciones estatales, amuesa’l mesmu patrón: cargos socialistes, obres públiques, comisiones, favores, silencios. Si Montes diz la verdá, el ‘Principado’ podría ser otra pieza d’esa mesma maquinaria. Y si miente, ye’l sistema el que-y lo permitió, porque nun hai corrupción ensin un ambiente que la protexa.

L’espeyu rotu del “PSOE del norte”

A Barbón présta-y presumir de que gobierna “con decencia”, que ye “d’un socialismu nuevu”. Pero la decencia ye, sobro manera, una práutica, non una consigna.
Un gobiernu decente nun invita a callar, nin se parapeta tres la Fiscalía: ye’l qu’investiga ensin medrana, que publica, que depura.
Y si daveres nun tien ná que tapecer, ¿por qué nun abre tolos contratos públicos a la revisión ciudadana? ¿Por qué nun espubliza les comunicaciones que diz que nunca recibió?

Nun ye un problema d’esta llexislatura. Ye’l mesmu espeyu rotu nel que se miren tolos gobiernos asturianos dende hai décades: clientelismu, favoritismos y una sensación fonda d’impunidá.
Los nomes camuden —Riopedre, Villa, Areces, Koldo, Barbón—, pero la sencia ye la mesma: una política ensin control real, ensin ética y ensin vergoña.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Dexa una rempuesta

La so direición de corréu lleutrónicu nun sedrá espublizada. Los campos precisos tan marcaos *

Este sitio emprega Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies