• Portada
  • >
  • Mediu Ambiente
  • >
  • La Coordinadora Ecoloxista critica la prórroga de la campaña d’arranque del ocle

La Coordinadora Ecoloxista critica la prórroga de la campaña d’arranque del ocle

  • 2 Ochobre, 2025

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies amosó’l so malestar pola decisión de la Conseyería de Mediu Rural y Cohesión Territorial de prorrogar la campaña d’extracción del ocle (Gelidium), que tendría que tar finada esti 30 de setiembre. Según denuncien, la prórroga concedióse “ensin avisar a los colectivos que presentamos alegaciones, ensin esplicar el tiempu qu’entamará nin los motivos reales d’esta decisión”.

L’asociación ecoloxista acusa a l’Alministración de ceder a les presiones del sector del arranque, “ensin tener en cuenta’l peligru d’esta técnica tan agresiva de aprovechamientu de la biomasa marina”. Recuerden, amás, que les autoridaes competentes “nun contemplen la paralización por precaución, sinón lo contrario, al ampliar la temporada ensin disponer d’evidencies clares de que l’alga asiática Rugulopteryx nun va desplazare, colonizar o mesmo desaniciar al Gelidium”.

La Coordinadora lleva años oponiéndose al sistema del arranque, que califiquen de “altamente dañín”, porque se fai ensin estudios previos, ensin ordenar zones d’esplotación gradual y ensin controles de siguimientu de los impactos negativos. Estes praderes somarines son, recuerden, fundamentales como refuxu y zona de crianza de múltiples invertebraos y peces na so primer etapa de vida.

Tamién vuelven a denunciar la “falta absoluta de control eficaz” nos cupos d’arranque. Aseguren que nun ta comprobándose’l pesu real de los desembarcos de ocle nos puertos nin nos controles de carretera, lo que fai imposible determinar si’l material provién del mar o del arribazón. “Hasta agora nun esiste un sistema de supervisión eficiente y, ensin él, ye mui difícil minimizar los daños”, recalquen.

N’otres comunidaes autónomes optóse por reducir los cupos al confirmase los graves impactos d’esta práctica, que frena la rexeneración natural de los campos de Gelidium. N’Asturies, sicasí, “nunca se presentaron datos sobre la recuperación de les praderes”.

La organización alerta de que la plataforma costera asturiana yá carez una “merma significativa de la biomasa forestal marina”, situación que s’agrava col arranque indiscrimináu d’algues. “Nun ye un métodu selectivu y resulta incompatible colos oxetivos medioambientales que tenemos como sociedá. Si nun actuamos agora, van ser les xeneraciones futures les que paguen les consecuencies”, conclúin.

Nel Dos Santos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Dexa una rempuesta

La so direición de corréu lleutrónicu nun sedrá espublizada. Los campos precisos tan marcaos *

Este sitio emprega Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies