• Portada
  • >
  • Política
  • >
  • Del cargu públicu al negociu priváu: el pasu de Melania Álvarez al clúster de curiaos

Del cargu públicu al negociu priváu: el pasu de Melania Álvarez al clúster de curiaos

  • 13 Agostu, 2025

Puertes xiratories nos curiaos: Melania Álvarez pasa del Principáu al clúster financiáu por ella mesma demientres el so mandatu con más de 3,9 millones d’euros, destinaos a les Cámares de Comerciu d’Asturies pa proyeutos del sector, ensin concursu públicu y con xustificación insuficiente.

La exconseyera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, vien d’asumir la presidencia del clúster asturianu de curiaos, impulsáu pola Cámara de Comerciu d’Uviéu y financiáu con fondos públicos. La so designación reabre l’alderique sobre les puertes xiratories ente l’Alministración y les entidaes empresariales.

Mientres exercía como conseyera, Álvarez impulsó convenios coles Cámares de Comerciu d’Uviéu, Xixón y Avilés que sumaron más de 3,9 millones d’euros ente 2022 y 2025, destinaos al desendolcu del CECOEC (Centru de Competencia pa la Economía del Curiau de Llonga Duración y l’Avieyamientu Activu). Estes sovenciones foron concede­es de manera directa, ensin concursu públicu, amparándose nel “interés públicu y social” y na “idoneidá” de les Cámares, según costa nel plan estratéxicu de la Conseyería (BOPA 44/2023 y BOPA 63/2025).

El repartu de fondos foi’l siguiente: en 2022, 600.000 euros; en 2023, 1,4 millones; y pa 2025, casi 1,96 millones. D’esa cantidá total, la Cámara d’Uviéu percibió cerca de 2 millones; la de Xixón, más de 1,3; y la d’Avilés, 666.000 euros.

La Sindicatura de Cuentes yá advirtió nun informe de 2023 sobre l’usu abusivu de les sovenciones nominatives, recordando que namás deberíen emplegase pa actuaciones puntuales d’interés xeneral y non como financiación ordinaria.

Agora, esos mesmos fondos caltienen el clúster qu’Álvarez dirixe tres dexar el so puestu políticu. El proyeutu, según los sos promotores, busca “anovar nos modelos de curiau”, pero supón tamién un pasu más na implicación de les empreses nel sector, nun contestu d’esternalización y debilitamientu de la rede pública de servicios sociales. El fechu qu’escuende esa ‘anovación’ ye una monetización de los curiaos, dexando de ser un drechu social garantizau y precarizando a les trabayadores -la gran mayoría muyeres- del sector, converties en man d’obra barata nun mercáu xorreciente.

Llucía F. Marqués

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Dexa una rempuesta

La so direición de corréu lleutrónicu nun sedrá espublizada. Los campos precisos tan marcaos *

Este sitio emprega Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies