La entrega del Premiu Internacional de Folclor “Martínez Torner” convirtió l’Auditoriu Príncipe Felipe d’Uviéu n’un espaciu d’emoción y reconocencia colectiva escontra la figura de Lisardo Lombardía, una voz imprescindible na proyección contemporánea de la música tradicional asturiana
La gala quixo destacar una trayeutoria marcada pola defensa del acervu musical del país y pol trabayu d’espardimientu internacional que, ente otros llabores, desenvolvió como direutor del Festival Intercélticu de Lorient ente 2007 y 2021, un de los focos más importantes de la cultura celta nel mundu.
L’encargáu de presentar la figura del galardonáu foi Fernando de la Puente, profesor de baile de la Escuela de Música Tradicional del Conceyu d’Uviéu. Nel so repasu sorayó’l papel decisivu que Lombardía tuvo na dignificación de la música asturiana y calificólu como “un ilustráu” y “un bien necesariu”, convencíu de que la so ausencia dexaría un espaciu imposible de cubrir. Insistió tamién na importancia de reconocer la valía de les persones mentes tán en vida y recordó que’l premiu lleva’l nome de Eduardo Martínez Torner, un de los grandes referentes de la musicoloxía asturiana.
El momentu central de la nueche foi la entrega del diploma, que fixeron los conceyales uvieínos José Ramón Prado y Lourdes García. Lombardía, visiblemente emocionáu, agradeció’l homenaxe “dende’l fondu del corazón” y evocó la figura de Martínez Torner como un guía imprescindible pa tolos que s’averaron a la tradición musical d’Asturies. Nel so discursu volvió a un tiempu que definió como fundacional: aquellos años sesenta y setenta nos que la so xeneración se propunxo rescatar la memoria musical frente a un “folclor institucional estereotipáu”. Recordó’l llabor d’aquella dómina, fechu de viaxes, encuestes de campu y munches hores d’autoaprendizaxe pa poder tornar a les fontes y afitar métodos de trabayu rigurosos. Pa él, los “transmisores de memoria” —los informantes que calteníen nel so recuerdu melodíes y pasos en peligru de desapaecer— siguen siendo una referencia ética y profesional, y asumió que ye la so propia xeneración la que debe agora tresmitir lo aprendío.
El escritor Inaciu Iglesias sumó al actu una visión más íntima y humorística del homenaxeáu, construyida a partir de vivencies compartíes. Faló de los primeros desplazamientos col Coru Universitariu, cuando nuevos horizontes, d’América a Bretaña, fueron definiendo la mirada cultural de Lombardía; recordó tamién viaxes posteriores, d’un Piamonte italianu a travesíes por Francia, les dures rutines na carretera, les improvisaciones y los conciertos “prestaos” que construyeron amistá y oficiu; y evocó’l momentu nel que lo animó a dirixir el festival de Lorient, convencíu de que la cultura asturiana tendría muncho que ganar con esa decisión. Con retranca, remató la intervención diciendo que, si bien empezara calificándolo de “repunante”, quien conoz la so forma de ser sabe que ye “mui repunante”, y que precisamente por eso-y tienen tanto cariño.
Les actuaciones musicales de maestros y alumnes de la Escuela de Música Tradicional, y depués de la Real Banda de Gaites “Ciudá d’Uviéu”, punxeron soníu a una nueche que faló tanto de la trayeutoria personal como del compromisu colectivu col patrimoniu musical asturianu. L’actu rematóse ente aplausos y con un sonoru “¡Puxa Asturies!”, síntesis simbólica d’un homenaxe que buscó reconocer a quien vien dedicando la so vida a caltener viva una memoria común.
Susana Sela

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

