• Portada
  • >
  • Salú
  • >
  • Asturies, cabezalera en suicidiu y consumu d’antidepresivos

Asturies, cabezalera en suicidiu y consumu d’antidepresivos

  • 10 Payares, 2025

Alrodiu los 110000 asturianos, un 11% de la población -el 14% de les muyeres ya’l 7% de los homes- tomen esti tipu de medicamentos, lo que supón la tasa más alta del Estáu

Acordies los datos de la Encuesta de Salú, asoleyada pol Institutu Nacional d’Estadístca (INE) con cifres correspondientes a 2023, l’once por cientu de la población asturiana consume d’avezu antidepresivos, frente al seis por cientu estatal; la diferencia ente homes y muyeres tamién ye significativa. N’Asturies, el 7% de los homes toma antidepresivos, mentanto que nel casu de les muyeres el porcentaxe elévase al 14%. Por poner un puntu de comparación, el porcentaxe de persones con vezos problemáticos en consumu d’alcool nun algama’l seis por cientu n’Asturies.

Esti altu consumu de fármacos acompanga otra realidá igual d’esmolecedora: Asturies ye tamién el territoriu del estáu con una mayor tasa de suicidios. Los datos oficiales indiquen 20 casos por ca 100.000 habitantes nel casu de los homes y 7 por cada 100.000 ente les muyeres. En 2024 rexistráronse 114 muertes por esta causa en tol país —87 homes y 27 muyeres—. Nel ámbitu del sofitu emocional, el Teléfonu de la Esperanza d’Asturies recibió l’añu pasáu 7.976 llamaes, de les que alredor de 265 trataben de crisis con conteníu nidiamente suicida. Estes cifres amuesen la gravedá del problema y la necesidá de reforzar los recursos de prevención y atención sicolóxica nel territoriu.

Los especialistas recuerden que’l suicidiu ye un fenómenu nel que, amás de los factores personales, inflúin con fuercia factores sociales y económicos, que se combinen de manera estremada en cada historia vital.

La profesora Susana Al-Halabi, de la Universidá d’Uviéu y especialista nel estudiu del suicidiu, apunta que la incidencia tan alta n’Asturies tien raíces complexes. Destaca la privación económica que sigue afectando a dalgunes zones depués del zarru de les mines, de la Naval, de l’agricultura, con un llegáu de paru y precariedá, xunto al altu consumu de alcohol y otres sustancies, factores reconocíos pola investigación científica como elementos de riesgu. 

L’espardimientu poblacional  ye otru elementu clave. La despoblación de l’Asturies rural afonda na solitú, la rotura de les redes tradicionales de sofitu, la crisis identitaria, la desconexón col propiu raigañu, afeuten tamién a lo más fondo de les persones.

Ello xúnese cola escasa accesibilidá a los servicios sociales y sanitarios y l’abandonu de los servicios de salú mental, lo que fae más difícil la detección precoz del sufrimientu emocional y la intervención temprana. 

La combinación d’estos factores —económicos, sociales, territoriales y culturales— dibuxa un panorama nel que, según los expertos, resulta urxente reforzar l’atención pública a la salú mental y desarrollar polítiques integraes pa prevenir el suicidiu y reducir la dependencia de los antidepresivos na población asturiana.

Llucía F. Marqués

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Dexa una rempuesta

La so direición de corréu lleutrónicu nun sedrá espublizada. Los campos precisos tan marcaos *

Este sitio emprega Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies