• Portada
  • >
  • Mediu Ambiente
  • >
  • La Fiscalía investiga actividaes náutiques prohibíes na Ría de Villaviciosa

La Fiscalía investiga actividaes náutiques prohibíes na Ría de Villaviciosa

  • 7 Payares, 2025

La Fiscalía de Medio Ambiente abrió dilixencies d’investigación pola realización d’actividaes náutiques non autorizaes venceyaes al turismu nel alrodiu de la ensenada de Misiego, dientro de la Ría de Villaviciosa, tres una denuncia presentada pola Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

Dende la Coordinadora vien denunciándose dende va tiempu la presencia continuada de motos d’agua, piragües, tablas de paddle surf y surf con remu dientro de zones d’usu restrinxíu, onde esti tipu d’actividaes ta expresamente prohibíu pol Instrumentu de Xestión Integral de la Ría de Villaviciosa (IGI). Aseguren que, llueu de los años, esti tipu de deportes acuáticos “tólerense cada vegada más”, dientro la política oficial de priorizar el turismu perriba cualisquier otra consideración, prevocando un grave impautu sobre la reserva natural.

Les denúncies céntrense especialmente na ensenada de Misiego, onde —según l’asociación ecoloxista— operen empreses de turismu activu y particulares que nun respeten les llendes nin les normes d’usu d’esti espaciu protexíu.

El IGI establece una zonificación del estuariu en función de los sos valores biolóxicos y de los usos permitíos. Asina, la Ensenada de Misiego y la Islla del Bornizal tán catalogaes como zones de usu restrinxíu, polo que la presencia humana y les actividaes náutiques tán llindades. Trátase d’un espaciu de gran importancia pa les aves acuátiques que viven o críen nel humedal.

Dende la Coordinadora tamién se mostraron sorprendíos pola posición del Ayuntamientu de Villaviciosa, al oponese a les midíes de protección. “Resulta grave que se nieguen les evidencies científiques que amuesen cómo la perda d’hábitat contribúi a la estinción de les especies”, señalen.

La Ría de Villaviciosa ta reconocida como Reserva Natural, Llugares d’Interés Comunitariu (LIC) y Zona de Protección pa les Aves (ZEPA), amás de formar parte de la Llista RAMSAR de Humedales d’Importancia Internacional. Pa esti espaciu inviértense cada añu millones d’euros na so recuperación ecolóxica, polo que la Coordinadora ve “incomprensible” que se promueva la masificación de les zones más sensibles en vez de la so proteición.

Les aves acuátiques migradores dependen d’estos enclaves pa descansar y alimentase a lo llargo de les sos travesíes ente Europa y África. Por eso, recuerden los ecoloxistes, “ye fundamental evitar l’acercamientu a les aves, especialmente na dómina de cría, pa nun causar estrés nin interrumpir los sos niales”.

Finalmente, la Coordinadora Ecoloxista pidió a les administraciones competentes —la Conseyería de Mediu Ambiente y la Demarcación de Costes— que “nun cedan a les presiones municipales” y faigan cumplir con contundencia les normes vixentes, prohibiendo les actividaes náutiques nes zones restrinxíes. “Ye la única manera de conservar los valores naturales que faen d’esi espaciu un llugar tan singular”, conclúin.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Dexa una rempuesta

La so direición de corréu lleutrónicu nun sedrá espublizada. Los campos precisos tan marcaos *

Este sitio emprega Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies