La plataforma consigue les primeres rempuestes institucionales, pero denuncia que la mayoría de los conceyos siguen ensin cumplir la llei de protección del padremuñu etnográficu
La plataforma Horru Online, dedicada a la defensa y catalogación de horros, paneres y cabazos n’Asturies, entama a ver los primeros resultaos de la so intensa actividá. Con 339 construcciones tradicionales denunciaes en 39 conceyos —21 más nel mes de setiembre—, la so llabor ta faciendo visible la situación de grave deterioru d’esti elementu esencial del padremuñu asturianu.
Les denuncies inclúin casos especialmente graves, como’l esbarrumbe d’una panera “protexida” del sieglu XVII, prauticamente desaniciada, o la degradación de horros y paneres catalogaos nel IPCA (Inventariu del Padremuñu Cultural Asturianu). A ello súmense les denuncies ante’l Conseyu de Tresparencia pola falta de rempuesta de dellos ayuntamientos a los que se-yos solicitó información.
Darréu de la presión ciudadana y mediática, dalgunes cases de conceyu entamen a retrucar. La de Tinéu, por casu, unvió delles cartes nes que informa de que va revisar la situación de dos paneres y dos horros incluyíos nes denuncies.
Pela so parte, el Ayuntamientu d’Avilés comunicó qu’actuará sobre un horru allugáu en La Lluz, depués de la denuncia presentada por Horru Online el 21 de xunetu de 2025.
A pesar d’estos pequeños avances, la organización recuerda que nun ye abondo: na so web tán documentaes 275 situaciones más, a cual más esmolecedora, repartíes per tola xeografía asturiana, y siguen recibiendo avisos de manera continua.
Horru Online entrúgase cuántos conceyos tán cumpliendo l’artículu 27 de la Llei 01/2001, qu’obliga a los ayuntamientos a incluir en catálogos urbanísticos los bienes inmuebles con valor históricu, artísticu o etnográficu. Según la plataforma, menos d’una docena de conceyos tán cumpliendo con esta obligación. Amás, recalquen que “Seguimos un añu más ensin nengún horru, panera o cabazu declaráu como BIC”, recuerden, “nin siquier ente los más de 500 horros que superen los 500 años d’antigüedá”.
La situación d’horros protexíos que s’esbarrumban amuesa que la proteición formal nun ye garantía de conservación. Exemplos como’l horru de Casa Tíu Sidru (na imaxe) nel conceyu de Cangas del Narcea, protexíu baxo’l códigu IPCA-EI-11-71, o’l del IPCA-EI-11-66, que paez desaniciáu, evidencien la falta de supervisión efectiva.
Dende la plataforma denuncien tamién la insuficiencia de les ayudes públiques destinaes a la reparación d’horros, paneres y cabazos. “De los 856.682 euros solicitaos, namás se concedieron 345.017, lo que supón poco más del 40%”, despliquen.
“A la vista de los datos, hai más horros de más de 500 años esbarrumbando que los que recibieron ayudes pa iguar”, añaden.
Resulta paradóxicu, apunten, que el Gobiernu asturianu anuncie con arguyu la posible reconocencia d’estes construcciones como padremuñu inmaterial, al mesmu tiempu que nun cumple la so propia llei de 2001, aprebada va más de 20 años.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.