Los problemas de rentabilidad que ya se constataban en el sector se han agravado exponencialmente con la fuerte subida de los costes de producción, tanto piensos como electricidad, abonos o transportes
El número de explotaciones de ganadería bovina en Xixón lleva en declive desde hace dos décadas. Los primeros registros datan del año 1998, año en el que se registraron 1.155 explotaciones ganaderas que se repartían y 12.795 cabezas de ganado. En 2001 se constató por primera vez una bajada del millar de explotaciones, 963, y en las últimas estadísticas publicadas por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei) se recogen apenas 412 ganaderías y 7.558 cabezas.
Además, el actual sistema, que obliga a reducir costes para que la rentabilidad sea asumible, está acabando con el modelo asturiano de explotación familiar en favor de las ganaderías de mayor tamaño, algo que tampoco es fácil en un concejo donde no hay disponibles fincas de gran tamaño, siendo las mayores de dos o tres días de Güé a lo sumo, lo que obliga en algunos casos a desplazarse de una ubicación a otra para trabajar, ya que los grandes ganaderos reparten su ganado en varias ubicaciones.
Mientras se confirma esta progresiva desaparición de la ganadería, asturiana en general y xixonesa en particular, Adrián Barbón continúa negándose a recibir a los ganaderos asturianos para tratar con ellos los problemas del sector.
Vitor Corte
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.