Las políticas aplicadas las últimas décadas por los sucesivos gobiernos del PSOE han llevado a Asturies a pasar de ser una prometedora potencia industrial a depender casi exclusivamente del inestable y precario sector de la hostelería y el turismo para subsistir
La última edición del informe anual sobre el sector fabril español elaborado por el Consejo General de Economistas de España, el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales (COGITI) y la Universidad Católica de Murcia (UCAM) refleja que Asturies ya no es -tampoco- una potencia industrial, no figura ya ni siquiera entre las regiones de mayor perfil fabril del Estado, posición que tradicionalmente le correspondía, encontrándose siete puntos por debajo del objetivo marcado por la Unión Europea para el 2020, un peso industrial total equivalente al 20% del PIB. Con los últimos datos disponibles, el subsector de la industria manufacturera asturiana equivale al 13,8% de su PIB, el 17,9% si sumamos la produción energética. En 2000 esta cifra era del 22,9% y en 1986, el 36,48%.
Este descenso se traduce en más de 25.000 puestos de trabajo perdidos en la última década, dando ocupación al 13’9% de los asturianos (de acuerdo a la EPA, Encuesta de Población Activa), porcentaje que cae anualmente en al menos un punto. La industria es el sector que más puestos perdió n’Asturies en los últimos años.
La industria genera empleos de calidad, estables y a largo plazo, siendo uno de los sectores menos vulnerables a crisis y recesiones, todo lo contrario al sector terciario, centrado en el turismo y la hostelería, que va ganando puestos en Asturies y que da lugar a trabajos precarios e inestabilidad económica.
Nuria Prendes
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.